Skip links

Proyecto Estrategia de Apoyo al Empleo 2025

Charla Online | Bienvenidos.

✦ SOBRE MÍ

Alexis Montesdeoca

  • Técnico de Empresas y Actividades Turísticas (TEAT).
  • Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas.
  • 25 años trabajando en el sector Turístico.
  • Gestor y Director de establecimientos Turísticos.
  • Creación de Empresa para la Gestión Comercial Turística.
  • Creación de Empresa de Artesanía Sostenible.
  • Formación en certificación Q de calidad | ISO 9000
  • Entornos informáticos.
  • Programación.
  • Diseño WEB.
  • Sistemas PMS.
  • Idiomas.
  • Ofimática.
  • Marketing.
  • Redes Sociales.
  • Inteligencia Artificial.
  • Entornos Multiusuario.
  • Gestión Comercial.
  • Posicionamiento de marca.
  • Set competitivo.
  • Estructura de costes.
  • Presupuestos e ingresos por segmentos.
  • Participación en procesos selectivos.
  • Responsable de contratación directa | indirecta.
  • Elaboración de planes de desarrollo para distintas empresas.
  • Gestionado equipos humanos +90 personas.
  • Supervisado procesos de captación de perfiles y talentos.

Apartados y contenido

APARTADO 1

SOBRE LA EMPRESA Y SU CULTURA.

Apartado 2

VACANTES Y PROCESO DE SELECCIÓN.

APARTADO 3

CONSEJOS PRÁCTICOS.

APARTADO 4

CRECIMIENTO Y CAPACITACIÓN.

— APARTADO 1

Sobre la empresa y su cultura.

  • Tanto Roomrescuer como Esencias de Valleseco nacen de una necesidad personal y profesional de crear proyectos con un sentido personal.
  • Uno vinculado al turismo y la gestión de establecimientos turísticos y vacacionales, el otro al mundo artesanal y al valor del producto local.
  • Ambos proyectos evolucionaron tras mucha observación, aprendizaje constante y una apuesta clara por buscar oportunidades en el mercado actual.
  • En Roomrescuer y Esencias de Valleseco comparto una forma de trabajar basada en lo humano, lo local y lo auténtico.
  • Cercanía, trato directo, atención personalizada y escucha activa.
  • Compromiso local, apostando por lo canario y lo que nos identifica como isla.
  • Sostenibilidad, trabajando con materiales naturales y procesos responsables.
  • Pasión por los detalles, cuidando cada paso, por pequeño que sea.
  • Adaptabilidad al mercado teniendo en cuenta la personalidad de cada proyecto. Reinventar los conceptos tantas veces como sea necesario.

Retos actuales que encuentro:

  • Dificultad para encontrar personal con formación práctica.
  • Falta de canales para conectar con talento local.
  • Necesidad de perfiles polivalentes y con iniciativa.
  • Brecha entre formación y realidad del día a día.

 

¿Dónde están las oportunidades?

  • En la formación adaptada a la realidad de las pymes.
  • En la actitud y las ganas de aprender.
  • En dar valor a la experiencia vital, no solo académica.
— APARTADO 2

Vacantes y proceso de selección.

  • En mis proyectos (Roomrescuer y Esencias de Valleseco):

    • Primer contacto directo personalizado por redes, email o mensaje.

    • Prueba práctica o colaboración puntual.

    • Si hay buen encaje, continuidad en forma de colaboración o incorporación.

  • Tendencia general en el mercado:

    • Las PYMEs valoran procesos ágiles, cercanos y digitales: formularios online, pruebas prácticas, entrevistas focalizadas en habilidades reales.

    • Se buscan candidatos que muestren iniciativa desde el primer mensaje.

  • Las "competencias blandas" (habilidades personales y sociales) son clave: comunicación, proactividad, autonomía y capacidad de adaptación.

  • En el entorno laboral actual (turismo, artesanía, grandes empresas, etc.):

    • Se valoran perfiles polivalentes, digitales y orientados al servicio.

    • También destacan la transparencia, eficacia y alineación con objetivos sociales.

  • El turismo supone hasta el 40% del empleo en canarias, generando oportunidades en varias áreas, con lo que se tiene que potenciar las competencias personales a ese sector; para ello disponemos de una herramienta muy valiosa: el aprendizaje continuo y la actitud para formarse son puntos decisivos en un proceso de selección.
  • En mis proyectos (de manera directa):

    • Colaboraciones puntuales que pueden derivar en funciones estables.

    • Posibilidad de aprendizaje y crecimiento dentro del equipo si hay compromiso.

  • En mis proyectos (de manera indirecta):

    • Mediante mi base de datos de clientes y colaboradores.

  • En Mercado general:

    • Turismo en plena recuperación: +9,4 %

    • Comercio y hostelería en crecimiento: +3%

    • Digitalización de PYMEs: Actualmente existe el apoyo institucional para que las pequeñas empresas se digitalicen, lo que genera demanda de nuevos perfiles digitales (proceso del Kit digital, nuevo sistema obligatorio VERIFACTU, normativa de Hospederías Sede Digital, etc.).

    • Construcción ligada al turismo: proyectos de infraestructura turística y residencial siguen generando puestos en logística, obra y mantenimiento.

    • Zona Especial Canaria (ZEC): crecimiento en empleo dentro de empresas participantes (más de 11.000 empleos nuevos registrados en 2024) gracias a incentivos fiscales que promueven la generación de empleo. 

Oportunidades vinculadas al Turismo + Previsión Medio Plazo

*Datos consultados: Hosteltur | Cadena Ser | Radio TV Canaria | Cámara de comercio GC
GESTIÓN AEROPORTUARIA +3,4%
Seguridad | Atención e información | Limpieza | Aerolíneas
TRANSPORTE TURÍSTICO +2,6%
Guías | Transporte marítimo | Empresas de excursiones
turismo de golf +8,2%
Personal | Mantenimiento | Recepción
AGENCIAS DE VIAJES | TT.OO. +2,1%
Consultores | Atención al cliente | Reservas
EVENTOS Y CONGRESOS +2-3%
Organización | Logística | Atención en ferias | Catering
ACTIVIDADES CULTURALES | PATRIMONIO +3-4%
Guías | Museos | Mantenimiento | Digitalización
DEPORTES Y TURISMO ACTIVO +3,8%
Monitores | Senderismo | Buceo | Deportes acuáticos
SALUD Y BIENESTAR +2,6%
Spas | Centros Wellness | Limpieza | Mantenimiento
MARKETING TURÍSTICO +6,1%
Community Managers | Creación de contenido | E-Commerce
— APARTADO 3

Consejos prácticos.

En mis proyectos:

  • Enviar mensajes genéricos, sin personalización.

  • No investigar nada sobre el proyecto o la marca.

  • Presentarse sin claridad: sin decir qué se busca ni qué se puede aportar.

  • Tratar de aparentar conocimientos que no se tienen.

Lo que más valoro es la honestidad, iniciativa y propuestas concretas.

En el mercado general:

  • CVs sin adaptar a la oferta ni al perfil del puesto.

  • No incluir una carta de presentación o mensaje que contextualice el CV.

  • Falta de seguimiento: muchas personas envían un currículum y no vuelven a comunicarse.

  • Uso incorrecto de LinkedIn o portales (sin actualizar, sin foto, sin palabras clave).

  • Ausencia de preparación previa y falta de de enfoque personal.

 

OPINIÓN PERSONAL: Cuidado con las RRSS y el contenido público que se muestra.

En mis proyectos

  • De manera directa: No cuento con un programa de formación, ya que realizo colaboraciones con personas con una especialización en tareas concretas.

  • De manera indirecta: Ha habido casos de personas que comenzaron en tareas simples y terminaron gestionando áreas clave.

Lo importante: Aprender desde la práctica y adaptarse al entorno real.

En el mercado general

  • Las empresas valoran cada vez más que los candidatos se formen por iniciativa propia, especialmente en competencias digitales, idiomas y atención al cliente.

  • FUNCATRA, el Servicio Canario de Empleo y programas como PICE de las Cámaras de Comercio, ofrecen formación gratuita y especializada.

Tener cursos actualizados, aunque sean breves, puede marcar la diferencia.

En mis proyectos:

  • Es clave. Un buen mensaje, claro y con intención real, puede abrir una puerta.

  • Valoro que la persona haya investigado antes de escribir.

  • No uso portales tradicionales, así que el mensaje directo personalizado es el mejor canal.

 

En el mercado general:

  • El contacto previo es cada vez más importante, especialmente en pequeñas empresas o en sectores donde no hay estructuras de RRHH.

  • Las empresas valoran mensajes por LinkedIn o correo cuando están bien enfocados (especial atención a los perfiles).

  • El mensaje debe ser breve, sincero y dirigido a la persona adecuada (como si se tratase de una mini entrevista escrita).  

 

Ejemplo práctico: Formación inicial vs la formación necesaria

MI EVOLUCIÓN PERSONAL "VOLUNTARIA"

TIPOLOGÍA

  • SISTEMA OPERATIVO
  • GESTIÓN DE RESERVAS
  • COMERCIALIZACIÓN
  • MARKETING
  • IDIOMAS
  • CONTABILIDAD
  • PROTOCOLOS DE INTERNET
  • ORGANIZADORES
  • NAVEGADORES Y SISTEMAS

Estudios iniciales (Años 2000)

  • Ms-Dos | Windows 98/XP | Office 2000
  • PMS Fidelio | Opera | Reservas por FAX
  • Folleto físico | Amadeus
  • Marketing telefónico o presencial
  • Inglés | Alemán Turístico
  • Contaplus | Excel
  • Correo POP3 | Internet por cable
  • Agenda de papel | Outlook
  • Symbian | Internet Explorer 

Lo que he tenido que aprender ...

  • MACOs | Windows 11 | Excel Avanzado | APPS Multiplataforma
  • 9 PMS distintos| 3 Channel Managers | Motores de reservas
  • GDS + OTAS | 14 Extranets | Integración RRSS
  • RRSS | META y Google ADS | SEO | Branding digital
  • Idiomas Avanzados con uso real | Traducción IA
  • Factura-e | Holded | ERPs Online | Gestión fiscal | A3 Factura
  • WIFI 7 | Soluciones Cloud | Conectividad 24/7 | Drive | Dropbox
  • APPS Trello | Asana | Notion | Good Notes
  • Android | IOS | Safari | Chrome | Firefox | Modzilla | ...
Google Workspace
Microsoft Excel (nivel avanzado)
WordPress
Shopify
IA Aplicada
Marketing digital
redes sociales
contabilidad
seo para pymes
mailchimp
fidelizacion clientes
protocolos turisticos
branding digital
diseño marca personal
ingles avanzado c1
gestion operativa vv
revenue management
facturacion electronica
plan de empresas
mac-os
apps multiplataforma
gds + otas
google ads
  • CONCLUSIONES:
  • Lo aprendido en la carrera o ciclo es solo el punto de partida.
  • El sector ha evolucionado más en los últimos 10 años que en las tres décadas anteriores.
  • La actualización constante es clave para no quedar fuera del mercado, aunque se tenga formación académica.
  • Hoy se valora más una persona que sepa usar herramientas actuales y adaptarse, que alguien con titulaciones antiguas pero sin reciclaje.
— APARTADO 4

Crecimiento y capacitación.

En mis proyectos

  • Roomrescuer está en crecimiento desde 2023, con nuevas viviendas en gestión y mayor complejidad en los procesos comerciales y de atención al huésped. Esto demanda para mis clientes perfiles versátiles, organizados y con capacidad digital.

  • Esencias de Valleseco lleva poco mas de un año en activo, pero tengo pensamiento de ampliar la línea de productos, canales de venta y colaboraciones. Esto abre futuras oportunidades en producción, logística, diseño, ferias o redes sociales.

Ambos proyectos requieren personas que entiendan el negocio y se adapten al ritmo real del mercado.

En el mercado general

  • El sector turístico sigue liderando la creación de empleo en Canarias, con especial crecimiento en áreas como turismo activo, digitalización, comercio, bienestar y experiencias personalizadas.

  • Las pymes están diversificando: no solo buscan cubrir puestos operativos, sino incorporar perfiles que aporten valor más allá de la tarea concreta, como creación de contenido, comunicación o atención multicanal.

  • Hay una clara tendencia a externalizar tareas o colaborar por proyectos, lo que da entrada a perfiles freelance o con disponibilidad parcial.

El perfil más buscado: personas con iniciativa, digitalmente competente y con actitud proactiva.

En mis proyectos

  • Simplemente creo en la igualdad de oportunidades y el sentido común. 

En el mercado general

  • Pese a que aún queda camino por recorrer, hoy en día, existe una mayor concienciación sobre la inclusión laboral que hace unos años:

    • Muchas empresas han dejado de filtrar por edad, género o historial profesional.

    • Se empieza a valorar más el potencial y la disposición a aprender que la trayectoria “perfecta”.

    • Se considera un activo contar con equipos diversos, con experiencias de vida distintas.

  • En Canarias, contamos con programas que apoyan activamente la incorporación de:

    • Mayores de 45 años.

    • Mujeres con cargas familiares o víctimas de violencia de género.

    • Personas con discapacidad.

    • Personas desempleadas de larga duración.

    • Jóvenes sin experiencia laboral.

    Además, cada vez existen más subvenciones y bonificaciones a la contratación de estos perfiles, lo que facilita que más empresas se sumen.

En mis proyectos (Roomrescuer y Esencias de Valleseco)

En mis proyectos, el seguimiento no solo se basa en lo que yo necesito en ese momento, sino también en el valor que puedo generar conectando a personas con otras oportunidades:

  • En Roomrescuer, suelo ser el nexo entre candidatos y propietarios de establecimientos turísticos.

    Si conozco algún perfil válido, lo recomiendo a mis clientes si surge la ocasión.

  • En Esencias de Valleseco, aunque no haya necesidad inmediata, guardo perfiles que transmiten interés, actitud y autenticidad.

No se descarta a quien no encaje “hoy”, porque el valor de una persona puede surgir en el momento menos esperado.

 

En el mercado laboral canario

El seguimiento depende mucho del tipo de empresa:

  • En instituciones públicas o grandes entidades, existen plataformas con trazabilidad de candidaturas. Los usuarios pueden consultar el estado del proceso o recibir avisos de avance o descarte.

  • En pequeñas empresas, que son la gran mayoría en Canarias, el seguimiento se da más por canales directos (email, LinkedIn, WhatsApp profesional), y depende mucho de la actitud del candidato.

Hoy se valora especialmente la proactividad: volver a escribir pasado un tiempo, recordar tu disponibilidad o mostrar interés con naturalidad y sin presión.

 

  • Haz seguimiento tras enviar tu currículum: una semana después, escribe un mensaje breve y educado.

 

  • Evita mensajes impersonales o insistencia excesiva.

 

  • Evita mensajes tipo copia-pega. Personaliza, demuestra que sabes a quién escribes y por qué.

 

  • Si no hay respuesta, no lo tomes como un no definitivo. 

Lo que marca la diferencia es la actitud, la disposición a aprender y la forma en que te presentas. La formación es un proceso continuo. Lo que se aprendió hace años necesita actualizarse con lo que hoy exige el mercado.

3
Alexis Montesdeoca

comercial@roomrescuer.com

info@esenciasdevalleseco.com

Explore
Drag