comercial@roomrescuer.com
¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para responderte.
comercial@roomrescuer.com
¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para responderte.
Retos actuales que encuentro:
¿Dónde están las oportunidades?
En mis proyectos (Roomrescuer y Esencias de Valleseco):
Primer contacto directo personalizado por redes, email o mensaje.
Prueba práctica o colaboración puntual.
Si hay buen encaje, continuidad en forma de colaboración o incorporación.
Tendencia general en el mercado:
Las PYMEs valoran procesos ágiles, cercanos y digitales: formularios online, pruebas prácticas, entrevistas focalizadas en habilidades reales.
Se buscan candidatos que muestren iniciativa desde el primer mensaje.
Las "competencias blandas" (habilidades personales y sociales) son clave: comunicación, proactividad, autonomía y capacidad de adaptación.
En el entorno laboral actual (turismo, artesanía, grandes empresas, etc.):
Se valoran perfiles polivalentes, digitales y orientados al servicio.
También destacan la transparencia, eficacia y alineación con objetivos sociales.
En mis proyectos (de manera directa):
Colaboraciones puntuales que pueden derivar en funciones estables.
Posibilidad de aprendizaje y crecimiento dentro del equipo si hay compromiso.
En mis proyectos (de manera indirecta):
Mediante mi base de datos de clientes y colaboradores.
En Mercado general:
Turismo en plena recuperación: +9,4 %
Comercio y hostelería en crecimiento: +3%
Digitalización de PYMEs: Actualmente existe el apoyo institucional para que las pequeñas empresas se digitalicen, lo que genera demanda de nuevos perfiles digitales (proceso del Kit digital, nuevo sistema obligatorio VERIFACTU, normativa de Hospederías Sede Digital, etc.).
Construcción ligada al turismo: proyectos de infraestructura turística y residencial siguen generando puestos en logística, obra y mantenimiento.
Zona Especial Canaria (ZEC): crecimiento en empleo dentro de empresas participantes (más de 11.000 empleos nuevos registrados en 2024) gracias a incentivos fiscales que promueven la generación de empleo.
Enviar mensajes genéricos, sin personalización.
No investigar nada sobre el proyecto o la marca.
Presentarse sin claridad: sin decir qué se busca ni qué se puede aportar.
Tratar de aparentar conocimientos que no se tienen.
Lo que más valoro es la honestidad, iniciativa y propuestas concretas.
CVs sin adaptar a la oferta ni al perfil del puesto.
No incluir una carta de presentación o mensaje que contextualice el CV.
Falta de seguimiento: muchas personas envían un currículum y no vuelven a comunicarse.
Uso incorrecto de LinkedIn o portales (sin actualizar, sin foto, sin palabras clave).
OPINIÓN PERSONAL: Cuidado con las RRSS y el contenido público que se muestra.
De manera directa: No cuento con un programa de formación, ya que realizo colaboraciones con personas con una especialización en tareas concretas.
De manera indirecta: Ha habido casos de personas que comenzaron en tareas simples y terminaron gestionando áreas clave.
Lo importante: Aprender desde la práctica y adaptarse al entorno real.
Las empresas valoran cada vez más que los candidatos se formen por iniciativa propia, especialmente en competencias digitales, idiomas y atención al cliente.
FUNCATRA, el Servicio Canario de Empleo y programas como PICE de las Cámaras de Comercio, ofrecen formación gratuita y especializada.
Tener cursos actualizados, aunque sean breves, puede marcar la diferencia.
Es clave. Un buen mensaje, claro y con intención real, puede abrir una puerta.
Valoro que la persona haya investigado antes de escribir.
No uso portales tradicionales, así que el mensaje directo personalizado es el mejor canal.
El contacto previo es cada vez más importante, especialmente en pequeñas empresas o en sectores donde no hay estructuras de RRHH.
Las empresas valoran mensajes por LinkedIn o correo cuando están bien enfocados (especial atención a los perfiles).
El mensaje debe ser breve, sincero y dirigido a la persona adecuada (como si se tratase de una mini entrevista escrita).
Roomrescuer está en crecimiento desde 2023, con nuevas viviendas en gestión y mayor complejidad en los procesos comerciales y de atención al huésped. Esto demanda para mis clientes perfiles versátiles, organizados y con capacidad digital.
Esencias de Valleseco lleva poco mas de un año en activo, pero tengo pensamiento de ampliar la línea de productos, canales de venta y colaboraciones. Esto abre futuras oportunidades en producción, logística, diseño, ferias o redes sociales.
Ambos proyectos requieren personas que entiendan el negocio y se adapten al ritmo real del mercado.
El sector turístico sigue liderando la creación de empleo en Canarias, con especial crecimiento en áreas como turismo activo, digitalización, comercio, bienestar y experiencias personalizadas.
Las pymes están diversificando: no solo buscan cubrir puestos operativos, sino incorporar perfiles que aporten valor más allá de la tarea concreta, como creación de contenido, comunicación o atención multicanal.
Hay una clara tendencia a externalizar tareas o colaborar por proyectos, lo que da entrada a perfiles freelance o con disponibilidad parcial.
El perfil más buscado: personas con iniciativa, digitalmente competente y con actitud proactiva.
Simplemente creo en la igualdad de oportunidades y el sentido común.
Pese a que aún queda camino por recorrer, hoy en día, existe una mayor concienciación sobre la inclusión laboral que hace unos años:
Muchas empresas han dejado de filtrar por edad, género o historial profesional.
Se empieza a valorar más el potencial y la disposición a aprender que la trayectoria “perfecta”.
Se considera un activo contar con equipos diversos, con experiencias de vida distintas.
En Canarias, contamos con programas que apoyan activamente la incorporación de:
Mayores de 45 años.
Mujeres con cargas familiares o víctimas de violencia de género.
Personas con discapacidad.
Personas desempleadas de larga duración.
Jóvenes sin experiencia laboral.
Además, cada vez existen más subvenciones y bonificaciones a la contratación de estos perfiles, lo que facilita que más empresas se sumen.
En mis proyectos, el seguimiento no solo se basa en lo que yo necesito en ese momento, sino también en el valor que puedo generar conectando a personas con otras oportunidades:
En Roomrescuer, suelo ser el nexo entre candidatos y propietarios de establecimientos turísticos.
Si conozco algún perfil válido, lo recomiendo a mis clientes si surge la ocasión.
En Esencias de Valleseco, aunque no haya necesidad inmediata, guardo perfiles que transmiten interés, actitud y autenticidad.
No se descarta a quien no encaje “hoy”, porque el valor de una persona puede surgir en el momento menos esperado.
El seguimiento depende mucho del tipo de empresa:
En instituciones públicas o grandes entidades, existen plataformas con trazabilidad de candidaturas. Los usuarios pueden consultar el estado del proceso o recibir avisos de avance o descarte.
En pequeñas empresas, que son la gran mayoría en Canarias, el seguimiento se da más por canales directos (email, LinkedIn, WhatsApp profesional), y depende mucho de la actitud del candidato.
Hoy se valora especialmente la proactividad: volver a escribir pasado un tiempo, recordar tu disponibilidad o mostrar interés con naturalidad y sin presión.
Evita mensajes impersonales o insistencia excesiva.
Evita mensajes tipo copia-pega. Personaliza, demuestra que sabes a quién escribes y por qué.
Si no hay respuesta, no lo tomes como un no definitivo.
Quiero agradecerles sinceramente su atención y su tiempo.
Espero que, de alguna manera, mi experiencia les haya servido para reflexionar, inspirarse o incluso dar el primer paso hacia una nueva etapa profesional.
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart